Medidas de Recuperación tras la Competición y el Entrenamiento en Deportes de Resistencia

La recuperación es un pilar fundamental en el rendimiento deportivo, especialmente en deportes de resistencia donde la fatiga acumulada puede comprometer la progresión y el desempeño a largo plazo. En este webinar, de la mano del Dr. José Miota Ibarra, ex fisioterapeuta de los mejores triatletas de las Series Mundiales y ex director del equipo de fisioterapia de la selección italiana de triatlón, abordaremos los aspectos teóricos de la recuperación, así como las estrategias específicas según el tipo de sesión de entrenamiento y el contexto postcompetitivo.

e explorarán tanto medidas avanzadas que requieren dispositivos de alta gama, como aquellas convencionales pero efectivas, accesibles para la mayoría de los deportistas, tanto amateurs como de élite fuera de sus centros de entrenamiento.

Webinar online - 1 de Abril - 17:00h

Conoce al ponente

Dr. José Miota Ibarra

Graduado en Ciencias del Deporte y Doctor en Fisioterapeuta especializado en recuperación en deportes de resistencia, ex fisioterapeuta de triatletas de las Series Mundiales y ex director del equipo de fisioterapia de la selección italiana de triatlón. Triatleta y Maratoniano (2:34 maratón de Valencia)

Skills que aprenderás

  • Comprender los principios fundamentales de la recuperación en deportes de resistencia.
  • Aplicar estrategias específicas según el tipo de entrenamiento o competición.
  • Conocer el uso de dispositivos de recuperación y su eficacia real.
  • Implementar medidas convencionales y accesibles para optimizar la recuperación.

Para quién va dirigido este curso

    • Entrenadores y preparadores físicos que buscan optimizar la recuperación de sus deportistas.
    • Fisioterapeutas y profesionales de la salud interesados en estrategias avanzadas de recuperación.
    • Atletas de resistencia que desean mejorar su recuperación y rendimiento.
    • Deportistas amateurs que buscan implementar técnicas efectivas sin acceso a centros especializados.

Contenido del curso

  • 1. Introducción a la recuperación en deportes de resistencia: bases fisiológicas y necesidades.
  • 2. Tipos de estrategias de recuperación y su evidencia científica.
  • 3. Métodos tecnológicos vs. métodos convencionales: cuándo y cómo utilizarlos.
  • 4. Ejemplos prácticos según el tipo de entrenamiento o competición.
  • 5. Diferencias en la recuperación en deportistas de élite y amateurs.
  • 6. Preguntas y respuestas

FAQS

¿Qué pasa si no puedo asistir al webinar en directo?

No te preocupes, todos los inscritos tendrán acceso a la grabación del webinar en su perfil durante, al menos, 12 meses.

¿Recibiré un certificado al finalizar el webinar?

Sí, todos los participantes recibirán un certificado digital de asistencia, que podrás descargar directamente desde tu cuenta en IDV una vez finalizado el evento.

¿Cómo me uno al webinar en directo?

Una vez que te inscribas, recibirás un correo electrónico de confirmación con el enlace de acceso. También podrás encontrar el enlace en tu perfil de IDV el día del evento, dentro de la sección de tu curso.

¿Qué métodos de pago están disponibles en IDV?

Aceptamos pagos con tarjeta de crédito, débito y, en algunos casos, PayPal. Todas las transacciones son seguras y protegidas.

¿Podré hacer preguntas a los ponentes durante el webinar?

Sí, cada sesión del webinar incluye un tiempo reservado para preguntas y respuestas en directo. Podrás enviar tus preguntas en el chat en tiempo real y los ponentes responderán las más relevantes.

¿Puedo acceder al webinar desde cualquier dispositivo?

Sí, el webinar está optimizado para acceso desde computadoras, tabletas y teléfonos móviles, lo que te permite unirte desde cualquier lugar con conexión a internet.

¿Cuánto tiempo tengo para inscribirme?

Las inscripciones estarán abiertas hasta el mismo día del evento, siempre y cuando haya disponibilidad. Te recomendamos asegurar tu plaza lo antes posible, ya que las inscripciones son limitadas.

¿En qué idioma será el congreso?

El congreso se desarrollará en castellano. Los ponentes que no hablen español contarán con servicio de interpretación.