Curso - Comienzo 8 de Mayo

Curso Avanzado de Entrenamiento en Ciclismo de Carretera y BTT.

Este curso avanzado está diseñado para entrenadores, preparadores físicos y profesionales que trabajan con ciclistas de ruta o BTT (bicicleta de montaña), desde niveles amateur hasta alto rendimiento. Se abordan herramientas prácticas para planificar, analizar y cuantificar el entrenamiento, con especial atención a la biomecánica, la potencia, la fuerza y la recuperación.
Pago único
O si lo prefieres

Detalles a tener en cuenta

¿Cómo se entrena a ciclistas de carretera frente a ciclistas de montaña? ¿Qué papel juegan la biomecánica, la potencia o la aerodinámica en su preparación? ¿Cómo planificar sesiones HIIT o programas de fuerza para ciclistas?

Aprende
de referentes nacionales en entrenamiento, biomecánica y fisiología del ciclismo.

Domina la planificación específica para distintas disciplinas ciclistas.

Integra
el uso del potenciómetro, el entrenamiento de fuerza y el análisis aerodinámico en tu práctica profesional.
Formato

Curso Online

Fecha de Inicio

8 de Mayo

Fecha de Fin

30 de Julio *

* A falta de confirmación.
Horas de clase en total

16 horas

Basado en la última evidencia científica

Material Exclusivo

Evaluación final 

Casos prácticos aplicados

Conoce a los ponente

Javier Fernández Alba

Entrenador profesional de ciclismo con amplia experiencia en entrenamiento basado en el uso del potenciómetro. Especialista en planes personalizados y análisis de datos aplicados al rendimiento, es un apasionado de la formación y el desarrollo de ciclistas de todos los niveles.

Dr. Carlos Barbado Villalba

Doctor en Actividad Física y Salud, profesor universitario y director de Barbado Cycling. Formador del Curso de Entrenador Nacional de Ciclismo de la RFEC y organizador del Simposio Internacional de Ciclismo (SIC). Reconocido por su trabajo en entrenamiento HIIT, biomecánica y fisiología aplicada al ciclismo, es un referente académico y técnico en el sector.

Víctor Casamiglia

Creador del método “The Cyclist First”, trabaja desde 2012 con más de 600 ciclistas al año en Barcelona. Formador de entrenadores en España y Latinoamérica, es un referente en biomecánica y análisis del rendimiento sobre la bicicleta.

Dr. David Barranco

Doctor en Ciencias del Deporte, especializado en el desarrollo de fuerza y flexibilidad aplicada al rendimiento deportivo. Combina experiencia docente con trabajo aplicado con deportistas de resistencia y es un referente en el uso inteligente de la fuerza en deportes cíclicos como el ciclismo.

Dr. Javier Botella

Investigador internacional especializado en fisiología humana y salud metabólica. Cuenta con más de 14 años de experiencia combinando investigación clínica y preclínica en países como Finlandia, Australia y Suiza. Su trabajo se centra en la biología mitocondrial, el ejercicio físico y las adaptaciones metabólicas que mejoran el rendimiento y la salud

Yeyo Corral

Licenciado en Ciencias del Deporte y fisioterapeuta, especialista en biomecánica del ciclismo con certificaciones BIKEFITTING y RETUL. Ha trabajado con equipos WorldTour como Bahrain-Merida y Astana. Fundador de Macrociclo y Director de Rendimiento en Astana Qazaqstan Team.

Josep Codinach Terradas

Jefe de rendimiento del equipo Caja Rural – Seguros RGA (UCI PRO), con experiencia en tecnificación en Cataluña y Andorra. Referente en planificación, cuantificación de carga y personalización del entrenamiento en ciclismo de alto nivel.

Skills que aprenderás

  • Diseñar y aplicar planes de entrenamiento específicos para ciclistas de ruta y BTT.
  • Utilizar el entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) en ciclistas.
  • Interpretar análisis biomecánicos para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones.
  • Aplicar el entrenamiento de fuerza y flexibilidad adaptado al ciclismo.
  •  Usar el potenciómetro y cuantificar la carga de forma precisa y personalizada.

Para quién va dirigido este curso

  • Entrenadores de ciclismo de carretera y BTT
  • Preparadores físicos
  • Fisioterapeutas y readaptadores deportivos
  • Profesionales del rendimiento en deportes cíclicos
  • Estudiantes de Ciencias del Deporte
  • Ciclistas que quieran optimizar su rendimiento con base científica
El equipo es excepcional, siempre profesional y cercano.  Es una experiencia muy buena para cualquiera que quiera aprender más y crecer en el mundo del deporte y la salud. Totalmente recomendable.

Jose Arenas

Espectacular el servicio y la calidad de las formaciones que imparten. Muy recomendado para seguir formándome como profesional en el ámbito de la nutrición y el deporte

Tamara B

Contenido del curso

FAQS

¿Qué pasa si no puedo asistir al webinar en directo?

No te preocupes, todos los inscritos tendrán acceso a la grabación del webinar en su perfil durante, al menos, 12 meses.

¿Recibiré un certificado al finalizar el webinar?

Sí, todos los participantes recibirán un certificado digital de asistencia, que podrás descargar directamente desde tu cuenta en IDV una vez finalizado el evento.

¿Cómo me uno al webinar en directo?

Una vez que te inscribas, recibirás un correo electrónico de confirmación con el enlace de acceso. También podrás encontrar el enlace en tu perfil de IDV el día del evento, dentro de la sección de tu curso.

¿Qué métodos de pago están disponibles en IDV?

Aceptamos pagos con tarjeta de crédito, débito y, en algunos casos, PayPal. Todas las transacciones son seguras y protegidas.

¿Podré hacer preguntas a los ponentes durante el webinar?

Sí, cada sesión del webinar incluye un tiempo reservado para preguntas y respuestas en directo. Podrás enviar tus preguntas en el chat en tiempo real y los ponentes responderán las más relevantes.

¿Puedo acceder al webinar desde cualquier dispositivo?

Sí, el webinar está optimizado para acceso desde computadoras, tabletas y teléfonos móviles, lo que te permite unirte desde cualquier lugar con conexión a internet.

¿Cuánto tiempo tengo para inscribirme?

Las inscripciones estarán abiertas hasta el mismo día del evento, siempre y cuando haya disponibilidad. Te recomendamos asegurar tu plaza lo antes posible, ya que las inscripciones son limitadas.

¿En qué idioma será el congreso?

El congreso se desarrollará en castellano. Los ponentes que no hablen español contarán con servicio de interpretación.