
Prendas de Compresión. Últimos avances
01 Enero 2022
Las prendas de compresión proporcionan presión mecánica al cuerpo, lo que podría tener beneficios fisiológicos, biomecánicos, de rendimiento y perceptivos para las personas que hacen ejercicio.
01 Enero 2022
Las prendas de compresión proporcionan presión mecánica al cuerpo, lo que podría tener beneficios fisiológicos, biomecánicos, de rendimiento y perceptivos para las personas que hacen ejercicio.
01 Diciembre 2021
La cafeína es uno de los suplementos más estudiados, y tal como recoge el Instituto Internacional de Nutrición Deportiva, “con sólida evidencia que respalda la eficacia de su uso, y además de forma segura” (1). Sin embargo, desafortunadamente, la mayoría de estudios están realizados en hombres.
01 Noviembre 2021
En el deporte de élite, determinadas estrategias nutricionales cobran un papel muy relevante. De hecho, las intervenciones nutricionales llegan a ser un pilar fundamental para el rendimiento y la recuperación. Tal es así que, desde el punto de vista de la recuperación, es esencial conocer qué intervenciones podrían hacer que nos recuperemos mejor de un determinado esfuerzo y estar en mejores condiciones para esfuerzos posteriores, teniendo en cuenta que en algunos deportes el tiempo de recuperación entre pruebas o competiciones es muy corto. En este sentido, algunas investigaciones han intentado comprobar si la ingestión de carbohidratos (CHO) + proteínas post-entrenamiento puede ser más interesante que recuperar únicamente con CHO en el contexto de los deportes de resistencia. ¿Tú que crees?
01 Octubre 2021
Para responder a esta pregunta es necesario conocer con detalle las características personales, sexo, edad, así como el objetivo que tengamos, entre otros aspectos. Porque, como ya sabrás, las necesidades proteicas no son las mismas para aquellas personas que pretenden mejorar su masa muscular, perder grasa, o quiénes quieran mejorar el rendimiento deportivo.
01 Septiembre 2021
La Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva (ISSN) realiza un análisis crítico de la literatura con respecto a los efectos de los distintos tipos de dieta y su influencia en la composición corporal. (1)
01 Agosto 2021
La ISSN (Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva) ha publicado una revisión de la literatura (1) donde se recoge la información más actual de las estrategias nutricionales y de suplementación específicas para las atletas femeninas. En este artículo haremos un recorrido sobre los puntos más importantes de dicha revisión.
01 Julio 2021
El entrenamiento basado en velocidad (Velocity Based Training (VBT) en inglés), ha demostrado ser uno de los métodos más precisos para prescribir y controlar el entrenamiento. En este artículo explicaremos de manera sencilla qué es el VBT, cuál es su utilidad, qué ventajas puede ofrecernos hacer uso de este método como entrenadores o preparadores físicos; y sus aplicaciones prácticas.
01 Junio 2021
Que existen diferencias entre mujeres y hombres es un hecho, pero debemos plantearnos hasta qué punto influyen en el deporte y sus consecuencias. ¿La diferencia será un hecho de nuevo?
01 Mayo 2021
Uno de los sustratos utilizados por los seres humanos con el fin de obtener energía son los hidratos de carbono, y más concretamente la glucosa. Esta molécula tiene la capacidad de circular de forma libre por el organismo a través de la sangre, y las células pueden captarla a través de los transportadores denominados GLUT (en el caso de las fibras musculares se denominan GLUT4), bien para almacenarla o bien para oxidarla, (1).
30 Marzo 2021
Las contracciones musculares excéntricas tienen lugar en infinidad de actividades, ya sea en numerosas tareas cotidianas, así como en numerosas acciones deportivas, como por ejemplo bajar las escaleras o correr cuesta abajo.
01 Marzo 2021
El concepto de ventana anabólica se define como un periodo de tiempo limitado después de una sesión de entrenamiento donde se recomienda la ingesta de macronutrientes (proteínas y carbohidratos) para optimizar las adaptaciones al ejercicio: musculares de fuerza e hipertrofia, la reparación del tejido dañado o la repleción de los depósitos de glucógeno muscular.
01 Febrero 2021
La creatina como suplemento ha sido ampliamente estudiado. Tal es así, que podemos encontrar estudios en todo tipo de poblaciones, desde bebés hasta ancianos. Incluso en personas con todo tipo de patologías desde enfermedades cardiovasculares hasta embarazadas. ¿Crees que podría ser un suplemento interesante y seguro para los deportistas o para las personas que tengan alguna deficiencia de creatina?
USO DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que aceptas su uso.
Puedes obtener más información y conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
Política de cookies