01 Febrero 2020
El estrés es un problema cotidiano al que nos enfrentamos la mayorÃa de las personas, actualmente vivimos en un mundo acelerado, sometidos a una constante tensión en nuestras rutinas diarias. Los deportistas también se ven afectados a este problema, viéndose perjudicado su rendimiento.
La organización mundial de la salud (OMS) define el estrés como: “el resultado del desequilibrio entre las exigencias y presiones frente a las que se enfrenta un individuo, por un lado, y sus conocimientos y capacidades por otro” (1), así, debido a que estamos sometidos a situaciones constantes que nos generan estrés; es importante contar con herramientas que nos permitan controlarlo adecuadamente.
En el transcurso de los años han surgido múltiples sustancias, químicas, físicas, naturales, etc. que según sus descubridores o distribuidores, tienen un efecto positivo en el manejo del estrés. Dentro de las sustancias naturales o herbales, encontramos los ADAPTÓGENOS que son extractos de plantas que pueden ayudar a controlar los efectos del estrés.
Nicolai Lazarev (1947) definió el concepto de adaptógeno como: "Una sustancia farmacológica capaz de inducir en un organismo un estado de resistencia aumentada inespecífica, que permite contrarrestar las señales de estrés y adaptarse a un esfuerzo excepcional” (2).
El Comité de Plantas de la Agencia Europea del Medicamento (Committee on Herbal Medicinal Products) por sus siglas HMPC, reconoce como uso terapéutico la raíz y rizoma de Rhodiola como un medicamento tradicional a base de hierbas para aliviar los síntomas del estrés, como la fatiga y la sensación de debilidad (3). La Rhodiola está muy presente en regiones montañosas de Europa y Asia. En varios estudios se ha demostrado que la raíz de la planta Rhodiola rosea, logra mejorar significativamente la fatiga asociada al estrés.
En un estudio (4) se valoró el efecto de una dosis de Schisandra chinensis, Rhodiola rosea L. y Eleutherococcus senticosus Maxim, sobre el comportamiento mental, la atención, la velocidad y la precisión en sujetos cansados que realizaban funciones cognitivas estresantes. La eficacia del tratamiento se midió por medio de test psicométricos que valoran el estado de la actividad mental: memoria a corto plazo, atención y velocidad. El medicamento mejoró significativamente los parámetros indicados, sin generar reacciones adversas en el tratamiento.
A partir del conocimiento del control del estrés por parte de los adaptógenos, la pregunta que nos planteamos es: ¿Cuál es el papel que podrían tener en el deporte?, ¿cómo estos extractos de plantas pueden afectar el control del estrés, la fatiga y la posterior recuperación en deportistas?
En esta investigación científica (5) en la cual se buscó analizar la eficacia de los adaptógenos a nivel de la pérdida de concentración, coordinación, fatiga y cambios hormonales inducidos por el estrés físico y emocional; incluyó el estudio de los adaptógenos: ADAPT 232, ADAPT sports, que tenían contenido estandarizado de salidroside, esquisandrina, eleutherósidos B y E, ecdisterona y ácido pantoténico. Con dosis de 2 cápsulas 2 veces al día durante 30 días, participaron 215 hombres y mujeres deportistas de élite.
La fatiga fue elegida como uno de los principales resultados y se midió como falta de atención selectiva e impulsividad en la prueba computarizada de rendimiento continuo (CCPT), junto con tres escalas de calificación psicológica estándar, el índice anabólico (relación testosterona/cortisol en sangre) y lactato en sangre, fueron seleccionados como resultados primarios en la fase de recuperación de los atletas en el segundo día después de ejercicio físico alto o competiciones.
Se encontraron resultados positivos en los grupos a favor de los adaptógenos ADAPT-232S y ADAPT-S en los resultados primarios y secundarios. Los logros deportivos de los atletas fueron a favor de la ingesta de estos compuestos, todos los tratamientos fueron bien tolerados. El número total de eventos adversos no difería entre los grupos.
Los autores concluyeron que las preparaciones de adaptógenos: ADAPT-232S o ADAPT-S, son suplementos seguros y eficaces para mejorar la tolerancia al estrés físico y emocional, así como para la recuperación de los atletas durante y después del ejercicio de alta intensidad y las competiciones.
Nosotros creemos que los adaptógenos ofrecen la ventaja de ser extractos naturales, por tal razón no tienen sustancias químicas ni farmacológicas prohibidas por la World Anti Doping Agency (WADA), además no se ha demostrado contraindicaciones o efectos secundarios importantes; así, podrían representar una alternativa en el manejo de deportistas como parte de las herramientas de control de la fatiga, el estrés y los procesos de recuperación.
Finalmente, creemos que se pueden utilizar los adaptógenos en deportistas por las propiedades que poseen al mejorar el rendimiento en el control a largo plazo del estrés, la disminución de la fatiga y como ayuda a la obtención de un mayor rendimiento deportivo.
Un artículo de Pablo Pinto y Estephania Musi
Instituto Deporte y Vida
USO DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros con fines estadÃsticos y para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que aceptas su uso.
Puedes obtener más información y conocer cómo cambiar la configuración en nuestra
PolÃtica de cookies