Pack Resistencia

Planificación del Entrenamiento en Distancia Ironman y Medio Ironman I y II

Aprende a estructurar y planificar tus entrenamientos para enfrentar con éxito pruebas de larga distancia como el Ironman y Medio Ironman. Este webinar te proporcionará herramientas prácticas para diseñar una temporada de entrenamiento eficiente, ajustar la carga de trabajo y preparar tu cuerpo y mente para los desafíos de estas competiciones. Ideal para triatletas y entrenadores que buscan optimizar el rendimiento en pruebas de resistencia extrema.

Webinar online - 20 y 27 de Marzo - 21:15h

Conoce al ponente

Carlos Prieto

Especialista en planificación del entrenamiento para deportes de resistencia, exentrenador del triatleta Javier Gómez Noya durante nueve años, con quien logró tres campeonatos mundiales en distancia olímpica y un Mundial de Larga Distancia ITU. Experto en modelos avanzados de periodización y adaptación de cargas de trabajo, es director deportivo de la Federación Gallega de Triatlón, donde ha impulsado programas de alto rendimiento. Además, es docente en el Instituto Deporte y Vida.

Skills que aprenderás

  • Diseñar una planificación efectiva para pruebas de larga distancia.
  •  Ajustar la carga de entrenamiento según las fases de la temporada.
  • Incorporar estrategias de recuperación y prevención de lesiones.
  • Identificar las claves para optimizar el rendimiento en pruebas de Ironman y Medio
    Ironman.

Para quién va dirigido este curso

    • Triatletas que desean planificar de manera eficiente sus temporadas para pruebas de larga distancia.

    • Entrenadores interesados en diseñar entrenamientos adaptados a triatlones de alta exigencia.
    • Amantes del triatlón que buscan entender las claves de la preparación física y mental para Ironman.

Contenido del curso

  • 1. Introducción al Ironman y Medio Ironman: características principales.
  • 2. Principios básicos de la planificación del entrenamiento.
  • 3. Fases de la temporada: preparación general, específica y tapering.
  • 4. Periodización y ajuste de cargas de trabajo.
  • 5. Estrategias de recuperación y prevención de lesiones.
  • 6. Preparación mental para pruebas de resistencia extrema.
  • 7. Preguntas y respuestas.

FAQS

¿Qué pasa si no puedo asistir al webinar en directo?

No te preocupes, todos los inscritos tendrán acceso a la grabación del webinar en su perfil durante, al menos, 12 meses.

¿Recibiré un certificado al finalizar el webinar?

Sí, todos los participantes recibirán un certificado digital de asistencia, que podrás descargar directamente desde tu cuenta en IDV una vez finalizado el evento.

¿Cómo me uno al webinar en directo?

Una vez que te inscribas, recibirás un correo electrónico de confirmación con el enlace de acceso. También podrás encontrar el enlace en tu perfil de IDV el día del evento, dentro de la sección de tu curso.

¿Hay descuentos para estudiantes o profesionales?

Sí, ofrecemos un precio especial para estudiantes. También habrá descuentos especiales por ser el primer Webinar que llevamos a cabo en la nueva platafoma. Revisa la sección de precios en esta página para más detalles.

¿Qué métodos de pago están disponibles en IDV?

Aceptamos pagos con tarjeta de crédito, débito y, en algunos casos, PayPal. Todas las transacciones son seguras y protegidas.

¿Podré hacer preguntas a los ponentes durante el webinar?

Sí, cada sesión del webinar incluye un tiempo reservado para preguntas y respuestas en directo. Podrás enviar tus preguntas en el chat en tiempo real y los ponentes responderán las más relevantes.

¿Puedo acceder al webinar desde cualquier dispositivo?

Sí, el webinar está optimizado para acceso desde computadoras, tabletas y teléfonos móviles, lo que te permite unirte desde cualquier lugar con conexión a internet.

¿Cuánto tiempo tengo para inscribirme?

Las inscripciones estarán abiertas hasta el mismo día del evento, siempre y cuando haya disponibilidad. Te recomendamos asegurar tu plaza lo antes posible, ya que las inscripciones son limitadas.

¿En qué idioma será el congreso?

El congreso se desarrollará en castellano. Los ponentes que no hablen español contarán con servicio de interpretación.