Ciclo Menstrual y Rendimiento Deportivo - Instituto Deporte y Vida

Abrir navegación

Revista Deporte y Vida

Ciclo Menstrual y Rendimiento Deportivo

01 Agosto 2020

¿Varía el rendimiento en mujeres en función de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren? Este tema ha sido de especial interés en los últimos años. Publicándose numerosos estudios con resultados contradictorios.

Gracias a esta reciente revisión sistemática con meta-análisis (1), publicada el pasado mes de Julio, que recoge 78 artículos y a más de 1.100 mujeres, arroja algo de luz al respecto. Esta revisión será el principal objeto de análisis del presente artículo.

Este creciente interés a cerca del ciclo menstrual y su posible influencia en el rendimiento viene determinado por dos hechos fundamentalmente:

1.- El aumento de la participación femenina en el deporte. Pasando de un 2% en los juegos olímpicos de París en 1900 a un 46% en los juegos olímpicos de Río del 2016. (2)

2.- La variabilidad hormonal (principalmente de los estrógenos y progesterona) que puede alterar la respuesta al ejercicio en la mujer (3). Esto, ha llevado a preguntarnos si, existen momentos o fases del ciclo menstrual donde el rendimiento sea diferente. De ser así, tener en cuenta el ciclo menstrual a la hora de entrenar podría marcar una diferencia importante. Antes de entrar en detalle, necesitamos conocer un poco más el ciclo menstrual, sus fases y la variabilidad de las hormonas principales. Para ello, recurriremos a esta figura adaptada de Pitchers and Elliott-Sale (4) en la que se representa un ciclo ideal de 28 días (teniendo en cuenta que no todas las mujeres tienen dicha duración y que cada mujer puede tener una variabilidad hormonal particular) por lo que este gráfico se usa de manera representativa.

Tal como vemos en la figura, el ciclo menstrual se divide en una serie de fases y subfases: folicular (temprana y tardía), ovulación y lútea (temprana, media y tardía).

Si observamos la figura, al inicio ambas hormonas están bajas. Con línea negra (estrógenos) observamos dos picos producidos en diferentes fases (entre folicular y ovulación, uno; y media lútea, otro). Por otro lado, la línea rosa que corresponde a la progesterona, nos muestra como aumenta progresivamente hasta llegar a su pico en la fase media lútea, coincidiendo con el segundo incremento de estrógenos. Por tanto, podemos destacar 3 escenarios donde estas hormonas llegan a sus máximos y mínimos.

La hipótesis sobre la posible influencia de las hormonas, anteriormente mencionadas, en el rendimiento deportivo, viene dada por los efectos del estrógeno que contribuye a la reparación muscular y tiene un papel anabólico (6). Y mientras que el estrógeno parece ser beneficioso cuando hablamos de crecimiento muscular, la progesterona puede inhibir esta capacidad y frenar, al menos en parte, esos progresos (7). 

Como ya mencionábamos al inicio, en los últimos años se han publicado artículos que observaban cambios en el rendimiento en las distintas fases del ciclo y otras investigaciones, sin embargo, no. Esta controversia se debe, en gran medida, a la metodología empleada para identificar y verificar el ciclo menstrual. Para mejorar la calidad de la investigación del ciclo menstrual, se recomienda utilizar una combinación de tres métodos para verificar la fase del ciclo menstrual en la que se encuentra la mujer (5):

  1. Seguimiento del ciclo mediante el calendario 
  2. La prueba de la hormona luteinizante en orina 
  3. Y la medición de las concentraciones en suero de estrógeno y progesterona

En esta revisión sistemática, también analizaron la calidad de los distintos estudios recogidos. Encontraron que, de los 78 artículos que examinaron, alrededor del 25% tenían una calidad muy baja, sobre el 42% eran de baja calidad, un 26% de moderada, y tan solo un 7% de estudios tenían una calidad alta. Esto, pone de manifiesto que durante los últimos años nos hemos basado en estudios con una calidad metodológica media a baja. De tal modo que, es necesario que las próximas investigaciones usen una metodología adecuada para evitar resultados en distintas direcciones.

 En objetivo principal de la presente investigación (1) fue comparar el rendimiento deportivo durante la fase folicular temprana del ciclo menstrual con todas las demás fases.

Como se puede observar, los estudios mostraron una gran variabilidad. Los autores de esta revisión indicaron que el diseño de la investigación, las características de las participantes y lo parámetros de rendimiento que se estudiaron, podrían influir en los resultados obtenidos.

En resumen, los resultados de este metanálisis (1) indicaron que, en general, el rendimiento deportivo podría ser ligeramente menor en la fase folicular temprana del ciclo menstrual en comparación con todas las demás fases. No encontrando resultados consistentes para para garantizar una programación en función al ciclo menstrual. 

Sin embargo, estos pequeños efectos podrían ser de mayor relevancia para las atletas de élite, donde podrías hablar de la diferencia entre obtener una medalla o no.

Personalmente, pienso que la evaluación por parte del entrenador/a permitirá conocer si el rendimiento de su deportista varía según la fase del ciclo menstrual en la que se encuentre. Esto, nos llevaría a garantizar que cumplimos con uno de los principios del entrenamiento, individualización.

 Finalmente, cabe mencionar que, hasta el momento, no hay demasiados estudios que aborden la programación del entrenamiento en base al ciclo menstrual y sus efectos de manera crónica, ya que los estudios de esta revisión abordan la respuesta aguda del rendimiento en cada una de las fases. Por tanto, necesitamos más investigaciones para determinar si a largo plazo se producirán mejores adaptaciones programando en base a las fases del ciclo menstrual.

Artículo de Instituto Deporte y Vida

Autor Raúl Nieto 

BIBLIOGRAFÍA 

  1. McNulty, K.L., Elliott-Sale, K.J., Dolan, E. et al. The Effects of Menstrual Cycle Phase on Exercise Performance in Eumenorrheic Women: A Systematic Review and Meta-Analysis.Sports Med (2020).
  2. European Commission. Gender equality in sport: proposal for strategic actions 2014–2020. https://ec.europa.eu/sport/news/2014/gender_equality_sporten. Acceso 25 Julio 2020.
  3. Davis HC, Hackney AC. The hypothalamic–pituitary–ovarian axis and oral contraceptives: regulation and function. In: Hackney AC, editor. Sex hormones, exercise and women: scientific and clinical aspects. London: Springer; 2017. p. 1–17.
  4. Pitchers G, Elliot-Sale K. Considerations for coaches training female athletes. Prof Strength Cond. 2019;55:19–30.
  5. de Jonge XAJ, Thompson B, Han A. Methodological recommendations for menstrual cycle research in sports and exercise. Med Sci Sports Exerc. 2019;51(12):2610–7.
  6. Velders, M., Diel, P. How Sex Hormones Promote Skeletal Muscle Regeneration. Sports Med 43, 1089–1100 (2013).
  7. Oosthuyse T, Bosch AN. The effect of the menstrual cycle on exercise metabolism: implications for exercise performance in eumenorrhoeic women. Sports Med. 2010;40(3):207-227. 

USO DE COOKIES Utilizamos cookies propias y de terceros con fines estadísticos y para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que aceptas su uso.
Puedes obtener más información y conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de cookies

Cerrar
Cerrar

Suscríbete a nuestra newsletter